ÉTICA
SEMANA 35: DEL 20 al 24 DE OCTUBRE
No se da la clase por trabajo realizado con la docente del PTA y la bibliotecaria
SEMANA 34: DEL 13 al 17 DE OCTUBRE
Lunes festivo
SEMANA 33: DEL 29 DE SEPTIEMBRE AL 03 DE OCTUBRE
Tema: Convivencia Pacífica
Objetivo: Promover un ambiente escolar pacifico, inclusivo y libre de Bullying
Actividades:
1. Se explica a los estudiantes la importancia de manejar las emociones a la hora de solucionar conflictos en cualquier lugar o espacio donde se encuentren.
2. Por equipos se entrega unos casos que situaciones que pueden pasar en la institución educativa y deben buscar como solucionarlos y actuarlos para presentárselos a os compañeros.
1. El
Problema del Juguete Robado
- Situación:
Un niño de 3er grado acusa a otro de haberle robado su juguete favorito durante
el recreo. El acusado niega haberlo hecho y se produce una discusión.
2. La
Exclusión en el Grupo
- Situación:
Un grupo de niños de 4to grado están planeando una fiesta de cumpleaños y no
quieren invitar a un compañero de clase que se siente excluido.
3. El
Bullying en el Patio
- Situación:
Un grupo de niños de 5to grado se burlan de un compañero de clase que tiene una
discapacidad física durante el recreo.
4. La
Discusión por el Turno
- Situación:
Dos niños de 2do grado se pelean por el turno en el juego de la pelota durante
el recreo.
5. El
Problema del Lenguaje Ofensivo
- Situación:
Un niño de 6to grado utiliza lenguaje ofensivo hacia un compañero de clase y se
produce una discusión.
6. La Falta
de Respeto a la Autoridad
- Situación:
Un niño de 3er grado se niega a seguir las instrucciones de su maestro durante
una actividad en clase.
7. La
Competencia Desleal
- Situación:
Dos niños de 4to grado se pelean por ganar un concurso en clase y uno de ellos
utiliza métodos desleales para ganar.
8. La
Dificultad para Trabajar en Equipo
- Situación:
Un grupo de niños de 5to grado tienen que trabajar en equipo para completar un
proyecto y no se ponen de acuerdo sobre cómo dividir las tareas.
SEMANA 32: DEL 22 AL 26 DE SEPTIEMBRE
Se revisan las actividades pendientes y se da oportunidad de realizarlas
SEMANA 31: DEL 15 AL 19 DE SEPTIEMBRE
Tema: ¿Como
expreso mis emociones?
Propósito: Comprender cambios
influyen en nuestras emociones y bienestar psicológico.
Actividades:
1. 1. Lee y analiza situación
SEMANA 30: DEL 08 AL 12 DE SEPTIEMBRE
Tema: Convivencia Pacífica
Objetivo: Promover un ambiente escolar pacifico, inclusivo y libre de Bullying
Actividades:
1. Se lee la segunda parte del cuento corto Juno, Meno y sus compañeros
2.A partir de la lectura contestar las siguientes preguntas
SEMANA 29: DEL 01 AL 05 DE SEPTIEMBRE
Tema: Convivencia Pacífica
Objetivo: Promover un ambiente escolar pacifico, inclusivo y libre de Bullying
Actividades:
1. ¿ Se le pregunta a los estudiantes ¿Qué es la convivencia pacifica? se dialoga a partir de sus respuestas.
2. Se lee la primera parte del cuento corto Juno, Meno y sus compañeros
3. A partir de la lectura contestar las siguientes preguntas
DARLE CLIK AL ENLACE ROJO
https://drive.google.com/file/d/1A8LrqprxVLFsqAjbybY0loMmcSGJTAXS/view?usp=sharing
TERCER PERÍODO
SEMANA 28: DEL 25 AL 29 DE AGOSTO
Tema: Encuadre tercer periodo
Objetivo: Identificar las temáticas a trabajar en el tercer periodo
Actividades:
1. Se explica como se va a trabajar este tercer periodo y se escribe en el cuaderno el objetivo de aprendizaje y las temáticas.
Objetivo de aprendizaje: Reconoce la importancia de los demás y de cómo soy necesario en el proceso de crecimiento de mi comunidad.
Temas:
- Convivencia pacifica
- ¿Como expreso mis emociones?
- ¿Como aporto a mi comunidad?
- Valores que contribuyen a la paz?
SEMANA 27: DEL 18 AL 22 DE AGOSTO
Se realiza autoevaluación y se brindan las oportunidades finales para recuperar alguna nota o competencia.
SEMANA 26: DEL 11 AL 15 DE AGOSTO
Se aplica prueba final de período.
SEMANA 25: DEL 04 AL 06 DE AGOSTO
Se realiza taller de trata de personas, enviado por el programa Entorno Protector
SEMANA 24: DEL 28 DE JULIO AL 01 DE AGOSTO
SEMANA 23: DEL 21 AL 25 DE JULIO
1. Se presentará un video donde se explica la importancia de los proyectos de vida y como se hacen estos.
2. Luego la docente explicara que son las metas a corto, mediano y largo plazo, y como estas se establecen desde las diferentes áreas o ámbitos de la vida.
3. Cada estudiante realizará un cuadro donde deberá crear sus metas tiempo y área de su vida.

SEMANA 22: DEL 14 AL 18 DE JULIO
No se ve la clase
SEMANA 21: DEL 07 AL 11 DE JULIO
SEMANA 20: DEL 09 AL 13 DE JUNIO
No se ve clase de ética por que se utiliza este espacio para trabajar en el área de lengua castellana
SEMANA 19: DEL 02 AL 06 DE JUNIO
LUNES FESTIVO
SEMANA 18: DEL 26 AL 30 DE MAYO
Se prepara acto cívico y se realiza guía propuesta por el proyecto de valores en el hogar
SEMANA 17: DEL 19 AL 23 DE MAYO
SEMANA 16: DEL 12 AL 16 DE MAYO
Tema:
Los Derechos de los niños
Propósitos:
Incentivar la reflexión sobre situaciones cotidianas en las que se aplican los derechos de los niños.
Actividades:
1. con la pregunta ¿Qué son los derechos? Se identifican los conocimientos previos de los estudiantes y se anotan sus respuestas en el tablero
2. Se muestra una presentación donde se muestran cuales son los principales derechos que tiene los niños, niñas y adolescentes
3. ver el siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=oeRFl9oglYM
SEMANA 15: DEL 05 AL 09 DE MAYO
Tema:
Los sueños
Propósitos:
- Explora
sus emociones y sueños que quiere cumplir
Actividades:
1. Lectura del cuento "Willy el
soñador"
2. Se hace una retroalimentación del cuento y se
habla de la importancia de los sueños y como lograrlo
3. En el cuaderno deben dibujar una nube y
escribir dentro de ella su sueño más grande. Mas abajo deben escribir el paso a
paso que deben seguir para lograr ese sueño y por último hacer un dibujo
alusivo a ese sueño.
SEGUNDO PERÍODO
SEMANA 14: DEL 28 AL 30 DE ABRIL
Esta semana no se ve clase de Ética por celebración del día del niño
SEMANA 13: DEL 14 AL 18 DE ABRIL
Cierre periodo escolar: se socializan los resultados de las evaluaciones finales, se realizan las autoevaluaciones, se realizan actividades de repaso de juego y preguntas que permiten a los estudiantes recuperar alguna nota.SEMANA 12: DEL 07 AL 11 DE ABRIL
Temas para la evaluación final
4°1: Lunes 7 de abril
- Que son los valores
- valor de la vida
- El autocontrol
- Autoconcepto
- Autoestima
- El respeto
Tema: Aplicación prueba final de periodo
Propósito: Realizar las evaluaciones finales del primer periodo
1. Realizarán las evaluaciones correspondientes al primer periodo escolar
SEMANA 11: DEL 31 DE MARZO AL 04 DE ABRIL
Esta semana no se ve clase de Ética por ajustes en el horario
SEMANA 10: DEL 24 AL 28 DE MARZO
Esta semana no se ve clase de Ética por que el día lunes 24 es festivo
SEMANA 9: DEL 17 AL 21 DE MARZO
Esta semana no se ve clase de Ética por que el día lunes 17 de marzo no hubo clase por entrega de alerta académica.
SEMANA 8: DEL 10 AL 14 DE MARZO
Tema: valor del respeto
Propósito: Reconocer diversas situaciones en las que
el respeto es fundamental, tanto en el entorno escolar como en la vida
cotidiana.
Actividades:
1. 1. A partir de una conversación se le pregunta a
los estudiantes que es el respeto y que consideran una falta de respeto
2. 2. Escribir en el cuaderno que es el respeto:
3. 3. En el cuaderno dibuja 4 nubes y en cada una de
ellas escribe formas de mostrar respeto en los lugares que se indican
SEMANA 7: DEL 03 AL 07 DE MARZO
Tema:
Autoconcepto y autoestima
Propósito:
Identificar y reconocer las propias fortalezas y debilidades para fomentar la autoestima
Actividades:
1. 1. Se les pregunta a los estudiantes que es el autoconcepto y autoestima y escribir sus definiciones en el cuaderno
Autoconcepto: El autoconcepto es la opinión que un individuo tiene de sí mismo. Se forma con las creencias y las ideas que la persona tiene de sí misma, y da lugar a la autoestima.
Autoestima: La autoestima es el conjunto de percepciones, valoraciones y apreciaciones que una persona tiene sobre sí misma. Representa una actitud que implica aceptar, respetar y valorar las características personales, tanto físicas como psicológicas, y que influye en la manera de pensar, sentir y actuar.
2.Ver el siguiente video:
3.Hacer el siguiente cuadro donde el estudiante deba escribir 5 fortalezas y 3 debilidades que crear que tiene, además debe escribir algo que crea que lo hace único e importante (puede ser un talento o habilidad)
FORTALEZA | DEBILIDAD |
1. 2. 3. 4. 5. | 1. 2. 3. |
QUÉ ME HACE UNICO: | |
SEMANA 6: DEL 24 AL 28 DE FEBRERO
Tema:
Autoconcepto
Propósito:
Identificar la importancia del autocuidado en la vida de
cada uno y cómo puede influir en la forma en que interactuamos con los demás.
Actividades:
1. 1. ¿Qué
es el autocuidado? Preguntarles a los estudiantes y escribir en el tablero
palabras claves
2. 2. Explicarles
el concepto de autocuidado y escribirlo en el cuaderno
Concepto: Acciones que una persona realiza para mantener, mejorar o
restaurar su salud mental, física y emocional. Es fundamental para mantener y
mejorar la salud mental y física, y abarca desde la higiene y la nutrición
hasta la búsqueda de atención médica cuando sea necesario.
3. Creación de plan de autocuidado: cada estudiante creará un plan personalizado de autocuidado que incluya estrategias para aplicarlas en su vida diaria. Deberá escribirlas en su cuaderno y dibujar tres de ellas.
SEMANA 5: DEL 17 AL 21 DE FEBRERO
Esta semana no se da esta clase porque el grupo faltó el lunes 17 por permiso de docente.
SEMANA 4: DEL 10 AL 14 DE FEBRERO
Tema:
El autocontrol
Propósitos:
Desarrollar habilidades para ejercer autocontrol en la vida diaria.
Reflexionar sobre la importancia del autocontrol en las relaciones interpersonales.
Actividades:
1. Comenzar con dos preguntas para generar conversación: Imagina que estás jugando con tus amigos y alguien hace trampa. ¿Cómo reaccionarías? ¿Por qué?"
"Imagina que estás en una fila larga en la tienda y alguien te empuja. ¿Cómo reaccionarías? ¿Por qué?"
2. Escribir en el cuaderno: El autocontrol se refiere a la capacidad de regular emociones, pensamientos y comportamientos de manera consciente y efectiva. Se trata de una habilidad mental que permite mantener un comportamiento apropiado y adaptarse a diferentes situaciones, sin ser controlados por impulsos o emociones negativas.
3. Lectura de cuento : La compañía vitux
4. Cada estudiante dibujará un río en su cuaderno, simbolizando el flujo del autocontrol, se les dirá que imaginen que son un río. Cuando se sienten molestos o ansiosos, ¿qué pueden hacer para mantener el río tranquilo y no desbordarse?". Los estudiantes escribirán o dibujarán dentro del rio las estrategias que utilizarían para mantener la calma
5. Al final se enfatizará que al igual que un río, nuestros sentimientos pueden fluir de diferentes maneras. Es importante aprender a controlar ese flujo y no dejar que nuestros sentimientos nos lleven a comportamientos indeseados.
SEMANA 3: DEL 03 AL 07 DE FEBRERO
Propósitos:
Comprender el valor de la vida y su importancia en la sociedad.
Identificar las diferentes formas de valorar la vida en diversas situaciones.
Actividades:
1. Comenzar una conversación con preguntas provocadoras como: ¿Qué significa para ustedes el valor de la vida? imagina que hay pájaro herido en la calle ¿Qué harías?
2. Se explica que el valor de la vida es un concepto muy importante en nuestra sociedad, ya que nos ayuda a entender la importancia de cuidar de nosotros mismos y de los demás, incluidos los animales. Además, se enfatiza que valorar la vida puede variar en diferentes culturas y contextos, y que es importante respetar esas diferencias.
3. Escribir en el cuaderno: El valor de la vida es el principal valor del ser humano, y se refiere a la capacidad que tiene la persona de nutrir y velar por cada uno de los aspectos de su vida, así como el respeto que tiene por la conservación de su vida y la de los demás
4. En grupo se les dará una tarjeta con una situación y deben dialogar como ayudarían. Las tarjetas pueden llevar situaciones como: un perro abandonado, un accidente de tránsito, una persona llorando
5. Dibujar en el cuaderno su mano y en cada dedo escribir o dibujar algo que consideren valioso en sus vidas. Algunos estudiantes socializaran.
SEMANA 2: DEL 27 AL 31 DE ENERO
Tema:
Presentación del curso
Los valores
Propósito
Reconoce el significado de los valores y su implementación en la vida diaria
Actividades:
1. Se realiza la presentación del curso, mencionando cuales son los objetivos y además cada estudiante realiza la portada del primer periodo.
2. Se le pregunta a los estudiantes ¿Qué son los valores? para identificar sus conocimientos previos.
3. Se escribe en el cuaderno que son los valores ya algunos ejemplos de ellos. El estudiante además debe elegir uno de los valores, definirlo y realizar un dibujo que esté relacionado.




.jpeg)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario